
Medios de divulgación de la Geografía
Internet se ha convertido en el mayor medio de propagación cultural global de la humanidad. La Geografía está presente de múltiples maneras en esta red universal. Os propongo crear líneas de divulgación en redes sociales y web, así como buscar recursos existentes.
Los blogs del alumnado
Diego Lavilla Tamargo:
En este sitio web Diego muestra algunas curiosidades de nuestro planeta. Noticias, vídeos e imágenes de interés geográfico.
https://curiogeografias.wordpress.com/
Ignacio Julián Sánchez Campos:
GeoIgna es el blog personal de Ignacio donde intentará acercaros a la geografía mediante fotografías y pequeñas cápsulas de conocimiento.
https://geoigna.wordpress.com/
Divulgación en redes sociales por parte del alumnado
La propuesta de divulgación de Julia Escudero es un grupo de facebook donde intercambiar información, material y conocer a otras personas relacionadas con la geografía. Este grupo interacciona con varios drives de google públicos donde se almacenan todos los materiales que se intercambian y así están siempre disponibles: https://www.facebook.com/groups/2964352076973747/
Adrián, Eva, Consuelo, Alfonso y Eduardo proponen compartir experiencias y conocimientos geográficos a través de redes sociales:
https://www.instagram.com/geografia.enaccion/
https://www.mystypic.com/geograuniovi2020/
Ejemplos de divulgación de la Geografía
Por: Alfonso Suárez Rodríguez
La Geografía puede ser divulgada y dada a conocer de muchas formas. Tanto por vías más tradicionales como por otras más recientes, de entre las variadas modalidades con las que contamos podrían destacarse algunas como las siguientes:
Blogs, páginas web o similares espacios en Internet – La propia creación de nuestro blog es prueba de ello. En mayor o menor medida, el uso de Internet está presente en la vida de cualquiera, hasta el punto de ser una herramienta imprescindible en la rutina diaria. Por eso mismo, la apertura de páginas web, blogs, foros o cualquier otro tipo de espacio relacionado, es una de las mejores vías actuales para darle visibilidad a cualquier tema de forma rápida y sencilla, entre ellos los relacionados con la Geografía.
Redes sociales – Es evidente que plataformas como Facebook, Twitter o Instagram tienen un peso muy importante en la vida actual, hasta el punto de ser unos de los principales medios de comunicación y difusión de información para buena parte de la población. Al igual que en el anterior caso, la apertura de una cuenta en alguna de estas redes es un método directo de dar a conocer la Geografía, incluso de forma más inmediata que a través de una web, ya que permite un contacto más directo con los posibles interesados. Además, su uso mayoritario por parte de los jóvenes permite tener un alcance más fácil hacia ellos, lo que supone un motivo más para tener en cuenta esta forma de divulgación.
Itinerarios geográficos – Las excursiones y rutas son uno de los más clásicos y mejores modalidades para la divulgación de nuestra ciencia, pues permite el reconocimiento in situ del paisaje, explicar y constatar los distintos fenómenos geográficos. Además, suelen ser una forma más atractiva y agradecida de acercar a aquellas personas totalmente primerizas o sin apenas cultura geográfica, especialmente si discurren por su entorno, pues les permite descubrir y comprobar las muchas claves que puede aportar cualquier espacio (véase por ejemplo el caso de los hermanos Niembro en Asiegu, Cabrales, cuya Ruta’l Quesu y la Sidra tiene una gran acogida).
Revistas y guías de viajes – Aunque presentan un marcado enfoque turístico, las revistas y guías de viajes son un muy buen método para despertar el interés en el conocimiento geográfico. Además, la cada vez mayor preferencia por destinos exóticos fuera de la órbita europea, suponen también una buena oportunidad para dar a conocer todas esas regiones aún relativamente poco conocidas, tanto para el público en general como para un buen porcentaje de los profesionales de la Geografía, ya que las tradicionales vías de investigación suelen centrarse en el ámbito nacional.
Publicaciones en revistas científicas – Los tradicionales artículos de investigación siguen siendo una de los cauces principales y a la vez más tradicionales de dar a conocer la Geografía. Aunque su alcance puede que esté más limitado a aquellos que tengan un cierto conocimiento en la materia, lo cierto es que siguen siendo un buen modo de difundir los últimos avances en los distintos campos y, en consecuencia, una vía con la que permanecer lo más actualizado posible respecto a nuestra ciencia.
Libros – Al igual que en el anterior caso, es otro de los métodos principales, aunque hayan perdido en los últimos años cierta potencialidad y valor dentro de la comunidad científica. De cualquier modo, no cabe duda de que un libro es una fuente incontestable de conocimientos, por lo que su realización no debe dejarse de lado; de hecho, así lo prueban antiguas obras como Geografía: un arma para la guerra de Lacoste o Capitalismo y morfología urbana en España de Capel, lecturas que siguen siendo una referencia a día de hoy.
Listado de formas de divulgación de la Geografía
Por: Adrián Pérez Sánchez
Hoy en día varios son los canales que se utilizan para difundir cualquier disciplina, incluso los saberes y conocimientos geográficos. Las redes sociales (Instagram, Facebook, Twitter) ponen a nuestra disposición cualquier tipo de información, no solo geográfica. Algunos perfiles expertos en Geografía son:
- Grupo Geografía Urbana (AGE), con perfil propio en la red social Instagram (@ggeourbana) y con pagina web (https://www.ggu2015.com/).
- Geografía News (@geografianews), especializado en la divulgación del conocimiento geográfico, curiosidades y actualidades.
- Aficionados a la Geografía (@geografia.afic), un medio informativo con sede en Latinoamérica en el que se reúne información y novedades de la Meteorología así como de los diversos riesgos naturales que suceden en todo el mundo.
- Geografía Diaria (@geografiadiaria), un perfil de Instagram cuya misión central es divulgar la Geografía y noticias.
- Grupo de amigos de Geografía y ordenación del territorio.
- Amigos de la Geografía (Facebook), un espacio diseñado con el objeto de compartir información sobre Geografía en todas sus ramas.
Otra forma de difundir el conocimiento geográfico es a través de los blogs y páginas web como Geografía Infinita (https://www.geografiainfinita.com/), un blog que centra su principal ocupación en la divulgación de la Geografía, mapas y cartografía, y que trata de enseñar el mundo a través de los mapas, poniendo los ojos en España, Europa y Latinoamérica; o Geografía y ordenación del territorio (http://geografiayterritorio.blogspot.com), un blog llevado bajo la dirección de Fernando Manero Miguel, catedrático de Geografía de la Universidad de Valladolid, cuyo objetivo es la defensa de la cultura territorial y de un manifiesto por la Geografía. Cabría señalar que, también existen web especializadas en la difusión de la Geografía más académica, es decir, la que se enseña en la educación secundaria o en el bachillerato (Profesor Francisco (https://www.profesorfrancisco.es/), la web Claseshistoria (http://www.claseshistoria.com/), el blog de Geografía del profesor Juan Martín (http://blogdegeografiadejuan.blogspot.com/), etc.).
En segundo lugar, la ciencia geográfica es difundida a través de las revistas científicas, tales como Scripta Nova, el Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, Ería, Revista Cuatrimestral de Geografía, Cuadernos Geográficos, Investigaciones Geográficas, Papeles de Geografía, la revista Didáctica Geográfica de la AGE o la chilena Norte Grande, entre otras.
En el siglo XXI, el auge y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han traspasado todos los campos, incluido el de la educación. El uso de las TIC y de los recursos web ha hecho que la Geografía, al igual que las restantes disciplinas, este sufriendo un proceso de cambios para adaptarse a la denominada sociedad Red. En los últimos años, han aparecido gran cantidad de aplicaciones cuyo contenido es geográfico tal como “Barefoot Atlas del mundo”, tanto para Android como para IOS, que es una aplicación que invita a que los niños exploren y se adentren a conocer el planeta Tierra, los continentes, los océanos y entornos del mundo; así como también herramientas informáticas tales como Google Earth o Google Maps.
Algunos enlaces a redes sociales de divulgación de la Geografía
Por: Diego Lavilla Tamargo e Ignacio Julián Sánchez Campos
Geógrafas y geógrafos en redes sociales:
-Gersón Beltrán
https://twitter.com/gersonbeltran?lang=en
-Mireia Boya Busquet
https://twitter.com/yeyaboya?lang=en
-Ignacio Molina
https://twitter.com/imolina?lang=en
-Xisco Xavier Roig
https://twitter.com/xiscoroig?lang=en
-Miguel Febles
https://twitter.com/miguelfebles?lang=en
-Pep Coma Guitart
https://twitter.com/pepcoma?lang=en
Perfiles en Instagram de interés geográfico:
-Sociedad Geográfica Española
sge_org
-Geografía Infinita
geoinfinita
-Asociación Española de Geografía
age_geografia
-Colegio de geógrafos de Aragón
geografosaragon
-Colegio de geógrafos
geografoscv
-Instituto Geográfico Nacional
ignspain
Manifiestos de la AGE

Conferencias Eduardo Martínez de Pisón en YouTube
Conferencias Josefina Gómez Mendoza en YouTube
La Teledetección: descubriendo el territorio invisible, vídeo sobre resultados de investigación
Geografía del género y los espacios de encuentro colonial: una nueva mirada a las narrativas de viajeras. María Dolors García en YouTube
El paisaje como bien común. Joan Nogué en YouTube
Ciencias Sociales e Interdisciplina: Encuentros, Desencuentros y Prácticas en Terreno