013. La difusión del conocimiento geográfico

Los itinerarios didácticos

Los itinerarios didácticos son una herramienta fundamental en Geografía pues constituyen explicaciones sobre el terreno de los distintos elementos y procesos que intervienen en el territorio. No solo forman parte del conjunto de utilidades que puede desarrollar el docente, también pueden ser hilos conductores de trabajos de investigación y, por supuesto, para la difusión del conocimiento geográfico.

Antonio Sánchez Ogallar: «El trabajo de campo y las excursiones». En: Enseñar Geografía. De la teoría a la práctica (A. Moreno y Mª Jesús MArrón, eds.). Síntesis.

Itinerario: Itinerario didáctico y geográfico por el casco histórico de Avilés

Por: Diego Lavilla Tamargo

Descripción:

Descripción: itinerario para el acercamiento del alumnado de primaria a un entorno urbano, en este caso, de la tercera ciudad asturiana más importante, Avilés. Esta actividad puede ser coordinada por profesorado de geografía e historia del centro educativo en cuestión. Se pretende que el alumnado comprenda y entienda la diversidad del patrimonio artístico-histórico desde una perspectiva geo-histórica. A partir de la asimilación de los conceptos teóricos impartidos en clase se espera que el alumnado sea consciente de este patrimonio y su necesaria protección.

Guía PDF:

Itinerario: Recorrido por la costa occidental. Tapia de Casariego – Playa de Arnao.

Por: Ignacio Julián Sánchez Campos

Descripción:

Esta práctica está destinada a alumnos de Bachiller tras haber recibido los conocimientos del Bloque 2. El relieve español, su diversidad geomorfológica. (Currículo Bachillerato y relaciones entre sus elementos. 2015. Gobierno del Principado de Asturias). Se trata de un itinerario geomorfológico con 8 paradas en las principales playas de los concejos de Tapia de Casariego y Castropol con una distancia de unos 13 Km. Las paradas se realizarán para comentar al alumnado las características propias de la costa occidental de Asturias, destacando su forma irregular, la altura de sus acantilados, los tipos de litología y los ríos que desembocan en las playas.

Para realizar el recorrido deben tenerse en cuenta las mareas, siendo deseable que la bajamar se produzca hacia la mitad del día y, por tanto, del recorrido del itinerario. La duración del itinerario será de varias horas, siendo necesario el transporte de comida y bebida por parte tanto del alumnado y del profesorado.

Guía PDF:

Itinerario: La periferia de Avilés dentro del concejo de Corvera

Por: Alfonso Suárez Rodríguez

Descripción: Recorrido circular que tiene como objetivo principal explicar y dar a conocer una pequeña parte de la periferia de Avilés integrada dentro del concejo de Corvera, en la que se hacen especialmente visibles las tensiones entre los espacios urbanos y rurales. Es un recorrido especialmente enfocado para el estudiantado universitario de Geografía, sobre todo para aquellas asignaturas de Geografía Urbana, pues permite analizar la superposición de edificaciones de distinta época, valorar las diferentes concepciones del planeamiento urbanístico a lo largo del tiempo y señalar algunos de los problemas de la ciudad actual (“fosilización” y abandono de edificaciones, falta de espacios verdes, escasa adaptación para la movilidad sostenible, entre otros). No obstante, ello no impide que pueda resultar igualmente atractivo para el alumnado de Bachillerato o cualquier ciudadano interesado.

Guía PDF:

Itinerario: Parque Natural de Las Hoces del río Duratón

Por: Julia Escudero Otero

Descripción: Itinerario didáctico-geográfico con el objetivo de que el alumnado tome contacto con un espacio protegido y conozca lo que rodea a este desde diferentes perspectivas, mientras se realiza trabajo de campo y deporte. Es por esto que la actividad pueda ser coordinada desde varios departamentos y para muy diferentes edades, en función, de la dificultad de las actividades que queramos exponer. Se trata de que los participantes comprendan por qué es un espacio protegido, qué rango de protección tiene otorgado y encuentren la justificación a esto, encontrando y observando las diferentes especies naturales y fenómenos que se dan en el Parque.

Guía PDF:

Itinerario: Proaza – Serandi

Por: Eva Ramos Fernández

Descripción: Itinerario didáctico diseñado para el 5º curso de Educación Primaria cuyo objetivo es la observación directa de los conceptos geográficos impartidos en el aula lo que nos va a permitir adquirir una visión global de lo aprendido. El itinerario propuesto permite apreciar la integración de una instalación industrial en un paisaje de montaña, la distribución de la vegetación en estratos altitudinales, la identificación de especies y el acercamiento al patrimonio etnográfico de los pueblos.

Guía PDF:

Itinerario: Concejo de Castropol

Por: Adrián Pérez Sánchez

Descripción: Itinerario de carácter puramente geográfico (Geografía física, humana, urbana, económica, ordenación territorial) por el concejo de Castropol para alumnado universitario. En concreto, está dirigido a los cursos del Grado en Geografía y Ordenación del Territorio con el principal objetivo de que el estudiantado aprenda acerca de un concejo de la costa occidental asturiana y que ponga en práctica los conocimientos tomados de las muy distintas y variadas asignaturas del grado.

Guía PDF:

Itinerario: El Oviedo antiguo y moderno

Por: Eduardo Cuervo Santa-Marina

Descripción: Itinerario geográfico de carácter urbano que contribuye a explicar, a través de la morfología urbana y principales edificaciones del casco antiguo ovetense, el origen de su entramado, relacionado con el asentamiento de la monarquía astur a finales del S. VIII, hasta la configuración del “Oviedo Moderno”, desde mediados del S. XIX, con la importancia que la ciudad comenzó a jugar como principal espacio de articulación de transportes, en relación con el denominado “Ocho asturiano”, y el desarrollo de una notable función industrial, con la instalación de la Fábrica de Armas o la Fábrica de Gas. El contenido y explicaciones de dicho itinerario irá destinado a complementar los conocimientos del alumnado perteneciente a segundo de Bachillerato, en aras de aumentar su destreza práctica, su integración y comprensión del territorio, poniendo en valor los conocimientos teóricos acerca de la capital asturiana, previamente impartidos en el aula

Guía PDF:

Itinerario: Los arrabales del suroeste ovetense

Por: Consuelo Heres Prieto

Descripción: Itinerario urbano con los alumnos de Bachillerato, preferiblemente en la primera semana después de las vacaciones de semana Santa   coincidiendo con el comienzo de tercer trimestre para que no coincida con la sobrecarga de trabajo de final de curso, y al mismo tiempo tener una meteorología más favorable para su buen desarrollo. El objetivo es sensibilizar al alumnado en el conocimiento geográfico e histórico  de una parte  su ciudad,  además de aprender a guiarse  por ella con un plano. Los materiales necesarios son un plano de la zona (que el profesor repartirá antes de salir del colegio) y calzado cómodo.

Guía PDF:


Enseñanza y Divulgación de la Geografía

Departamento de Geografía de la Universidad de Oviedo

Sigue mi blog

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

A %d blogueros les gusta esto: