Instituciones geográficas europeas
Por: Alfonso Suárez Rodríguez
A nivel europeo, son también numerosas las distintas instituciones en las que la Geografía está presente en mayor o menor medida. Desde los tradicionales organismos estatales encargados a la producción cartográfica de sus respectivos países hasta las instituciones dedicadas a la Climatología y Meteorología, pasando por las distintas agencias, organismos y proyectos de la Unión Europea y otros países del continente relacionados con el territorio y el medio ambiente, todas dan prueba del interés y necesidad de esta ciencia actualmente. Entre ellas pueden destacarse algunas como las siguientes:
Agencia Europea de Medio Ambiente: Creada en los años 90 del siglo pasado y conformada por los estados miembros de la UE (aunque abierta a otros que no forman parte de la comunidad), tiene como objetivo primordial el proporcionar conocimientos e información relativos al medio ambiente a escala europea, con especial intención de que sean aplicados en la elaboración de políticas medioambientales y de fomento del desarrollo sostenible en estos países. Ofrece una amplia variedad de datos, estadísticas y cartografía accesibles al público general y que abarcan multitud de temáticas, como la movilidad sostenible, las energías renovables o el cambio climático. Fuente: www.eea.europa.eu/es
Royal Geographical Society: Fundada en el Reino Unido en 1830 para promover el conocimiento de la Geografía, destaca por su implicación histórica en las grandes exploraciones y expediciones coloniales decimonónicas de personajes tan destacados como David Livingstone, Henry Morton Stanley o Ernest Shackelton, así como en su trabajo a inicios del siglo XX por incluir esta ciencia en los estudios primarios y universitarios del país. Cuenta a día de hoy con más de 16 000 miembros, lo que la convierte en una de las instituciones geográficas más grandes e importantes del continente, los cuales trabajan fundamentalmente en la investigación y divulgación en las distintas áreas de esta disciplina. Fuente: www.rgs.org/about/the-society/history-and-future/
Oficina Federal de Topografía de Suiza (Swisstopo): Dedicada a la elaboración de la topografía, información geográfica y cartografía de Suiza, esta institución, que cuenta ya con una larga tradición que se remonta al siglo XIX, es una de las agencias cartográficas nacionales más reseñables a nivel europeo debido a la elevada calidad (tanto en su precisión como en el apartado gráfico) que presentan sus productos. Entre ellos se encuentran desde los más tradicionales como los mapas topográficos a distintas escalas (desde la 1:25 000 y la 1:50 000, al igual que en el caso del Mapa Topográfico nacional de nuestro país, hasta la 1:1 000 000), geológicos o turísticos, hasta otros mucho más novedosos relacionados con el software, los sistemas de información geográfica (SIG) y las nuevas tecnologías (cartografía para smartphones, por ejemplo). Fuentes: www.swisstopo.admin.ch/ // www.swissinfo.ch/eng/high-precision_swiss-maps-are-better-than-ever/42339166
Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo (EMCWF): Establecido en 1975 en Reino Unido e integrado por 34 países, se trata de una organización intergubernamental cuyos objetivos se centran, además de en proporcionar pronósticos del tiempo para sus estados miembros, en la investigación y desarrollo de nuevos y mejores modelos de predicción meteorológica. Colabora también en el programa Copernicus de la Unión Europea (dirigido por la Agencia Europea de Medio Ambiente y la Agencia Espacial Europea conjuntamente), proyecto destinado a recoger y proveer de información geoespacial, al que contribuye aportando diferentes datos atmosféricos y climatológicos (calidad del aire, corrientes marinas, entre otros). Fuente: www.ecmwf.int/en/about/who-we-are
EUREF Permanent Network (EPN): Fundada en 1996, es una federación de más de una centena de agencias, universidades y centros de investigación cuya labor consiste en mantener el sistema de referencia geodésico europeo, más conocido como ETRS89 (siglas en inglés para European Terrestrial Reference System), con el que se establecen actualmente los sistemas de coordenadas de la gran mayoría de los países del continente. También se encarga de trabajar con la información obtenida a través de los satélites europeos, empleada para variados fines científicos (predicciones meteorológicas, estudio de las variaciones del nivel del mar, etc.). Fuente: www.epncb.oma.be/_organisation/about.php
EuroSDR: Establecida en 1953, es una organización sin ánimo de lucro conformada por diferentes organismos cartográficos y catastrales nacionales, institutos de investigación y universidades europeos con el propósito de proporcionar y compartir información geográfica y espacial del continente. Dentro de su actividad, elabora investigaciones y publicaciones relacionadas con la obtención y tratamiento de estos datos espaciales, además de desarrollar cursos y seminarios de vinculados a esta misma temática (uso de los SIG, fotogrametría, entre otros). Fuente: www.eurosdr.net/about
Eurogeographics: De similares objetivos a la anterior, se encuentra esta institución independiente que busca la difusión de información y datos geográficos sobre Europa, de la cual forman parte también diversos institutos geográficos y organismos catastrales de 46 países. Fuente: https://eurogeographics.org/about-us/
European Geography Association (EGEA): Conformada en 1987 por estudiantes procedentes de las universidades de Barcelona, Varsovia y Utrecht con el objetivo de compartir el conocimiento geográfico entre los países europeos, actualmente esta asociación tiene por objetivo conectar a los diversos estudiantes de Geografía y jóvenes geógrafos del continente a través de la organización de cursos, congresos, intercambios y demás actividades. A día de hoy, forman parte de ella más de 5000 miembros procedentes de más de 30 países de Europa. Fuentes: https://egea.eu/about-us/ // https://egea.eu/about-us/history/
Enseñanza y Divulgación de la Geografía.
Departamento de Geografía de la Universidad de Oviedo.