012. Estrategias y recursos didácticos

Aprendiendo sobre la aplicación práctica de la Geografía

Los manuales de Geografía de los distintos niveles educativos son cada vez más exhaustivos y completos pero una de las mayores carencias que señalan profesores y profesoras son la falta de prácticas que faciliten las tareas docentes y motiven al alumnado. Por esto, os propongo elaborar algunas prácticas en función de los currículos oficiales y los contenidos de los manuales.


Práctica: Introducción a los riesgos naturales

Por: Ignacio Julián Sánchez Campos

Descripción: Esta práctica está destinada a alumnos de Bachiller tras haber recibido los conocimientos del Bloque 4. La hidrografía. (Currículo Bachillerato y relaciones entre sus elementos. 2015. Gobierno del Principado de Asturias). Se propondrá al alumnado la realización de una práctica grupal de investigación de riesgos naturales y la creación de una presentación en PowerPoint. La presentación consistirá en la selección de cinco riesgos naturales que entrañen peligro para la vida humana como volcanes, terremotos, inundaciones, sequías, aludes, etc. Deberán explicar en qué consisten estos fenómenos haciendo alusión a sus causas, características, consecuencias y medidas preventivas.

Guía para realizar la práctica (documento PDF):

Práctica: Práctica de vegetación y clima de España (cuestionario)

Por: Diego Lavilla Tamargo

Descripción: Esta práctica está dedicada al estudiantado de bachillerato de un instituto. En ella tienen que responder las siguientes cuestiones que aparecen en el mapa y la cliserie adjuntos. Finalmente, deben elaborar una cliserie utilizando diversos materiales como papel milimetrado, reglas, bolígrafos, etc. Igualmente, han de poner el nombre en latín de las especies representadas, los distintos pisos biogeográficos, así como su altitud, y dibujar figuras que representen esas mismas especies.

Guía para realizar la práctica (documento PDF):

Práctica: Práctica de orientación en la Naturaleza

Por: Eva Ramos Fernández

Descripción: Práctica de introducción a la orientación dirigida a alumnos de 5º de Primaria cuyo objetivo es el de contribuir a un mayor disfrute de la Naturaleza, ayudándolos a descubrir nuevos aspectos de la misma, combinando la actividad física con la mental. Se realizan en el aula diversos ejercicios, a partir de conceptos básicos de orientación, que posteriormente serán puestos en práctica en el recorrido didáctico propuesto. Se trata de aprender a observar lo que nos rodea, desde las formas de vegetación a la orientación de las vertientes o el comportamiento de animales e insectos.

Guía para realizar la práctica (documento PDF):

Práctica: Análisis geográfico de Asturias

Por: Alfonso Suárez Rodríguez

Descripción: Se propone una guía para la realización de un trabajo de curso para Bachillerato consistente en un análisis geográfico completo de Asturias, con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la región e introducir al alumnado en el manejo de distintas fuentes y bibliografía, concretamente en aquellas más comúnmente empleadas dentro de la Geografía.

Guía para realizar la práctica (documento PDF):

Práctica: Nuestra huella ecológica y el deterioro ambiental

Por: Consuelo Heres Prieto

Descripción: Averiguar y comparar nuestras huellas ecológicas y proponer pequeños retos personales para que su indicador sea menor y descienda el deterioro ambiental, práctica apropiada para alumnos de cuarto curso de educación secundaria obligatoria.

Guía para realizar la práctica (documento PDF):

Práctica: Espacios industriales de Oviedo y Gijón, desde la mitad del siglo XX hasta la actualidad.

Por: Eduardo Cuervo Santa-Marina.

Descripción: Ejercicio práctico dirigido para el último curso de la Enseñanza Secundaria Obligatoria, que mediante la utilización de simples procesos de fotointerpretación, nos ayuda a comprender el peso industrial en la provincia asturiana y la evolución paisajística sufrida.

Guía para realizar la práctica (documento PDF):

Práctica: Comentario urbano desde imagen aérea

Por: Julia Escudero Otero

Descripción: práctica dirigida al alumnado de Bachillerato en la que se analizan aspectos de la urbanización, así como conceptos y herramientas informáticas como Google Earth o Google Maps. El material necesario es el aportado por el profesor y para uno de los ejercicios el acceso a internet.

Guía para realizar la práctica (documento PDF):

Práctica: Análisis de tres terremotos acontecidos en el siglo XXI: el de Sumatra (2004), Japón (2010) y Haití (2010)

Por: Adrián Pérez Sánchez

Descripción: se presenta un supuesto práctico destinado al ámbito universitario con el objetivo de fomentar el trabajo en grupo y conocer, investigar y analizar los riesgos naturales, y en concreto, tres terremotos bastante famosos por salir en prensa y en los canales televisivos internacionales. La práctica no solo aborda la temática física, puesto que también se tocarán temas de geografía humana (por ejemplo, cómo afectaron a la población).

Guía para realizar la práctica (documento PDF):


Enseñanza y Divulgación de la Geografía.

Departamento de Geografía de la Universidad de Oviedo.

Sigue mi blog

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

A %d blogueros les gusta esto: