006. Organismos internacionales geográficos

Organismos internacionales geográficos

Por: Eva Ramos Fernández

Dentro del ámbito internacional, aunque podrían citarse muchas más, destacamos la labor de las instituciones que citamos a continuación en cuanto a la promoción y divulgación de la ciencia geográfica.

Unión Geográfica Internacional: es una organización internacional no gubernamental creada en Bruselas el 27 de julio de 1922 en el contexto de una reunión de la Asamblea del Consejo Internacional de Investigaciones (en inglés International Research Council IR), siendo España uno de los países fundadores junto con Bélgica, Francia, Italia  y  Japón.

Entre sus objetivos se encuentran la promoción de la Geografía, aunando y coordinando investigación y enseñanza, en todos los países del mundo a través de Comités Nacionales, Comisiones y Grupos de trabajo que abordan distintos aspectos de la disciplina geográfica (Paisaje, TIG, geografía rural y urbana, de los servicios, etc.).

El Comité Español de la UGI está compuesto por miembros de la Asociación Española de Geografía (AGE), la Real Sociedad Geográfica (RSG), Instituto Geográfico Nacional (IGN), Centro Geográfico del Ejército (CGE), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y otras sociedades geográficas regionales.

UN-CS: Sección cartográfica de las Naciones Unidas compuesta por un grupo de especialistas en cartografía y Sistemas de Información Geográfica.

UN-GEGN: Grupo de expertos en nombres geográficos de las Naciones Unidas integrado por expertos en Lingüística y Geografía que han sido designados por los gobiernos de los países participantes. Pretende lograr la uniformidad de los nombres geográficos para elaborar planos cartográficos nacionales e internacionales.

UN-GGIM: Comité de expertos en Gestión global de información geoespacial cuyo objetivo primordial es el de proporcionar una plataforma para el desarrollo de estrategias efectivas sobre cómo construir y fortalecer la capacidad nacional en información geoespacial, así como difundir las mejores prácticas y experiencias de organismos nacionales, regionales e internacionales sobre información geoespacial relacionada con instrumentos legales, modelos de gestión y estándares técnicos.

Asociación Cartográfica Internacional (ACI): tiene como objetivo la promoción de las disciplinas y profesiones de la cartografía así como las ciencias de la información geográfica en un contexto internacional, garantizando que tanto la cartografía como los SIG se utilicen aprovechando al máximo su potencial para beneficio de la sociedad y la ciencia.


Enseñanza y Divulgación de la Geografía.

Departamento de Geografía de la Universidad de Oviedo.

A %d blogueros les gusta esto: