Empresas de aplicaciones geográficas
Por: Eduardo Cuervo Santa-Marina.
Históricamente, la Geografía ha estado muy presente en la sociedad, y por ende, ha estado vinculada de forma directa a ramas profesionales de muy diversa índole. Sin embargo, a partir de la década de los años 60 del pasado siglo, con la aparición de los primeros Sistemas de Información Geográfica, pero sobre todo, durante el cambio de milenio, con el desarrollo de las nuevas tecnologías, la implantación de internet, y la consolidación de los ordenadores, tanto en los ámbitos privados, como educativos o laborales, la Geografía ha alcanzado una nueva fase, destinando gran parte de sus conocimientos a la consecución de empresas encargadas de desarrollar proyectos vinculados con los SIG, entre las que podemos destacar algunas de ellas, ya sea en un ámbito comarcal, naional e incluso internacional.
MMMAPA: empresa madrileña que ofrece servicios de análisis SIG y cartografía aplicada al medio ambiente, al paisaje y a la antropología. Cuenta con un equipo caracterizado por su valor multidisciplinar, dedicado al análisis, descripción, planificación e intervención sobre todo tipo de tejidos socio-ambientales. Poseen, además, una consultoría en Medio Ambiente, Cartografía y Territorio. Su actividad comienza en 2017.
IECISA: compañía perteneciente al Grupo El Corte Inglés, especializada en la prestación de soluciones tecnológicas, soluciones de negocio y servicios gestionados, con una cifra de negocio, para el ejercicio del año 2014, de 730 millones de euros. Cuenta con una plantilla que supera los 2000 profesionales, con perfiles tecnológicos de todo tipo, con presencia en 16 países de Europa y África, además de la propia España. Destacan por la elaboración de todo tipo de cartografía, sistemas de información geográfica a medida, IDE, imágenes aéreas captadas con diferentes tipos de plataforma, posicionamiento en interiores, geomarketing, catastro, proyectos de “big data” enfocados a la temática GEO, etc. Además, a nivel estatal, han diseñado proyectos para clientes como el Instituto Geográfico Nacional (IGN), o la Dirección General de Catastro, de la misma forma que también han participado en proyectos de repercusión internacional, como por ejemplo la generación del Catastro de Ciudad de México o el catastro de Aguas de Panamá.
Proyecciones y Mediciones Topográficas S.L: Esta empresa ofrece servicios globales de topografía, tanto en el territorio nacional como internacional. Disponen de material tecnológico de última generación para poder ofrecer sus servicios, que comprenden desde deslindes topográficos hasta georreferenciación de planos, levantamientos topográficos, replanteos, medición de fincas, tasaciones, etc. Lleva en activo desde el año 2005.
Aerolaser System: sociedad limitada con sede en la isla canaria de Las Palmas de Gran Canaria, dedicada al desarrollo de sistemas de sensores para capturar información de carácter geoespacial, como escáner láser, unidades de control inercial, cámaras, software, etc. Además, invierte más del 35 % de los beneficios en investigación y desarrollo. También ofrece servicios de cartografía LIDAR, fotogrametría, batimetría, así como la inspección de líneas eléctricas. Todo ello contribuye a que, en la actualidad, la empresa citada cuente con más de 60.000 kilómetros de corredor LIDAR y fotogramétrico, para proyectos e inspección de carreteras, líneas eléctricas, ferrocarril, oleoductos, etc. Su actividad comienza en 2008.
GIS México: empresa de Ciudad de México, de base tecnológica, que cuenta en sus filas con expertos en el desarrollo y la implementación de Sistemas de Información Geográfica, el análisis territorial y la geomática aplicada. Cuenta con una década de experiencia, encaminada a desarrollar soluciones informáticas para empresas, organizaciones e instituciones públicas municipales, estatales y federales. Además, se encargan del desarrollo e integración de sistemas geoespaciales, elaboración de cartografía básica y temática, conversión y migración de datos, cartografía con vehículos aéreos no tripulados y captación en sistemas de información geográfica, así como la adquisición de ortofotografías aéreas, imágenes de satélite y datos LIDAR.
Maps4News España: servicio de publicación de mapas fácil de usar por editores, periodistas, así como público no especializado en información geográfica. Además, los mapas generados se pueden publicar en diferentes soportes, ya sea impresión, website o cualquier otro producto. Utiliza como base los mapas de HERE personalizados, a los que se les permite añadir nuevos datos y capas cartográficas. Su sede central se encuentra en Holanda, pero cuenta con oficinas y sedes de gran tamaño en EEUU, Francia y España.
GEASIG: empresa con sede en Las Rozas (Madrid) destinada a la formación en SIG y Medio Ambiente, con la impartición de cursos de ArcGIS, gvSIG, QSIG, hidrología, arquitectura e ingeniería. También cuenta con un servicio de consultoría en sistemas de información geográfica y medio ambiente, especialmente en los campos de hidrología y recursos hídricos.
TYC GIS: consultora especializada en la asesoría y formación de particulares, empresas y organismos públicos en tecnologías SIG y teledetección, incluyendo drones, fotogrametría y LIDAR. La experiencia adquirida en labores de consultoría permite a la empresa diseñar acciones formativas de calidad y enfocadas a las necesidades reales de cada sector.
TYSGAL Consultores: empresa, ubicada en Santiago de Compostela, especializada en la tramitación de estudios de carácter medioambiental, el desarrollo del planeamiento urbanístico y el análisis cartográfico. Disponen de una larga experiencia en Galicia como especialistas en la tramitación de procedimientos urbanísticos, como por ejemplo: la evaluación ambiental estratégica de los planes, participación pública de los planes, estudios de movilidad, inventarios municipales, análisis de riesgos y el estudio del medio rural y su análisis socioeconómico. Además, se trata de una empresa caracterizada por su valor polivalente a la hora de desarrollar todo tipo de proyectos relacionados con el medio ambiente, como los estudios de impacto ambiental, memorias, informes y diagnósticos medioambientales; proyectos y actividades de educación ambiental, cálculo de huella de carbono, Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas o proyectos de restauración ambiental. También realizan todo tipo de trabajos en materia de planificación y ordenación del paisaje y territorio: estudios de impactos paisajísticos, estudios de paisajes, catálogos de paisaje, estudios de calidad visual y paisajística, proyectos de integración paisajística o la restauración paisajística de áreas degradadas. Por último, realizan todo tipo de proyectos divulgativos y de participación social, ya sea con un enfoque urbanístico, medioambiental o turístico. Para conseguirlo, realizan una metodología basada en la realización de jornadas de sensibilización, divulgación y talleres prácticos. Entre sus servicios podemos destacar: diseño de guías y folletos, diseño de planos turísticos y mapas interactivos, creación de blogs, webs y perfiles en las diferentes redes sociales; dinamización online y presencial de actividades, inventariado de recursos y campañas de divulgación.
– Página web utilizada de referencia: www.nosolosig.com/empresas
ESRI: es una empresa fundada en 1969, desde sus inicios tiene una relación estrecha con la Geografía, primero como consultoría territorial, para más tarde surfear la ola de las nuevas teconologías lanzando al mercado softaware de GIS/SIG, ArcGis. En la actualidad ha diversificado su campo de mercado, y tiene una cartera de clientes muy diversa, desde particulares, empresas y Universidad, a países que confían en ellos para manejar datos de interés.
DotGis: empresa madrileña nacida en 2016 como proyecto emprendedor de cuatro amigos de diferentes disciplinas, un año más tarde es presentada en Silicon Valley gracias a Yuzz Santander. Ganadores de la V edición de Lanzadera y seleccionada en 2018 por Correos y EDP entre más de 500 startups para digitalizar sectores tradicionales como la logística o la distribución eléctrica. Además, han trabajado con ING y Vodafone entre otras. Creen en el poder de los mapas para entender la ingente cantidad de datos disponibles, de forma que, combinando la geolocalización con tecnologías como Big Data, Inteligencia Artificial o IoT entre otras, crean soluciones de Location Intelligence generando nuevas experiencias en análisis de datos. https://www.dotgiscorp.com/
Enseñanza y Divulgación de la Geografía.
Departamento de Geografía de la Universidad de Oviedo.